I Seminario de investigación "La biblioteca de Hernando Colón" (Sevilla, 14 de junio de 2024)
El pasado 14 de junio tuvo lugar en Sevilla el seminario de investigación “La biblioteca de Hernando Colón”, organizado por Alfonso Lombana Sánchez, investigador postdoctoral MSCA del Departamento de Filología Clásica de la Universidad Complutense de Madrid (Horizon2020/UNA4CAREER).
El seminario constó de dos bloques: En el primero de ellos, que se celebró en la sala Giralda del Hotel Doña María, cuatro ponentes compartieron sus intereses y los motivos que a cada uno le habían llevado a encontrarse con la Colombina.
En primer lugar, José María Jurado, premiado poeta y experto en temas sevillanos, incidió en todo lo que Sevilla debe al humanismo, y viceversa, con lo que consiguió que los asistentes situaran la ciudad tal y como corresponde a su importancia histórica.
Alfonso Lombana Sánchez se centró en la peculiaridad del proyecto de Hernando Colón, del que se está aún lejos de conocer todas sus implicaciones. En sus palabras, la biblioteca de Colón “es casi una biblioteca de personas, no solo de libros”, por lo que el acercamiento que pueda hacer el especialista debe de partir de coordenadas distintas a las habituales.
Contextualizadas la ciudad y la biblioteca, Isabel Grimm-Stadelmann, experta en literatura bizantina, apuntó vías de investigación abiertas en estos estudios, especialmente referidas al ámbito de la literatura médica.
Por último, José Luis Trullo presentó la colección dedicada al humanismo renacentista de la editorial Cypress Cultura. Con ella se lleva a cabo una necesaria vuelta a los textos renacentistas, como pueden ser el Diálogo sobre la sabiduría de Nicolás de Cusa o el recientemente publicado tratado Sobre la juventud de Sebastián Fox Morcillo.
El segundo bloque tuvo lugar en la propia Catedral de Sevilla. Se inició con una visita que lideró Nuria Casquete de Prado Sagrera, Directora de la Institución Colombina, y que tuvo como punto culminante el encuentro con la tumba de Hernando Colón. Tras esto, Pilar Jiménez de Cisneros Vencelá, Jefa de Área de Bibliotecas de la Catedral, presentó in situ la biblioteca Capitular y Colombina, con especial atención a esta última y a algunos de los importantes y curiosos ejemplares que allí se albergan.
(Extracto de Quirós Martín, A., Alonso González, A., & Aragoneses, R. (2024). Seminario de investigación "La biblioteca de Hernando Colón". Specula: Revista de Humanidades y Espiritualidad, 10(1), 189–192. https://doi.org/10.46583/specula_2024.1.1161)